Por segundo año consecutivo, ProChile, a través de su red de 16 oficinas regionales, ha seleccionado a las mujeres exportadoras más influyentes en sus respectivos campos. Estas empresarias destacan por su impacto en las regiones que representan y su rol clave en la internacionalización de productos y servicios chilenos. La elección se basa en categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU, un compromiso de ProChile para fomentar un comercio internacional inclusivo, con énfasis en el empoderamiento femenino en el sector exportador.
Ignacio Fernández, Director General de ProChile, enfatizó:
“Esta distinción resalta a mujeres que transforman el comercio exterior desde sus proyectos, creando y consolidando negocios que visibilizan el talento femenino. Estas 16 empresarias son un ejemplo inspirador para estimular nuevas oportunidades.”
Además, Fernández agregó:
“En ProChile impulsamos la participación femenina en el comercio exterior, abriendo puertas y promocionando sus iniciativas. Recientemente, mostramos vinos elaborados por mujeres del Valle del Itata en Irlanda, y en 2024 continuaremos con acciones focalizadas en prospección de mercados y generación de negocios.”
La ceremonia de entrega se realizará el 20 de diciembre en la Región de Tarapacá, en Humberstone, reuniendo a todas las ganadoras junto con una muestra de gastronomía ancestral de la zona.
Las 16 Mujeres Exportadoras Destacadas de 2023: Innovación Regional
ProChile honra a estas líderes por su contribución al desarrollo económico sostenible y la exportación chilena. A continuación, un resumen de sus logros:
| Región |
Empresaria y Empresa |
Logros Principales |
| Arica y Parinacota |
Patricia Coria – Akapacha |
Productos alimenticios del desierto norteño, sin aditivos. Exporta a EE.UU. vía Amazon; expande a Brasil. Fomenta empleo femenino y sostenibilidad ambiental. |
| Tarapacá |
Yenny García – Cooperativa Aymar Sawuri |
Textiles de alpaca aymara hechos a mano. Exporta a Italia, Canadá, Francia, EE.UU. y Alemania con apoyo de ProChile. |
| Antofagasta |
Paola Quezada – Agencia Redes |
Soluciones comunicacionales para minería y energías renovables. Exporta servicios a México; genera contenidos digitales globales. |
| Atacama |
Pilar Uribe – Pisco Bramador |
Pisco premium galardonado (Catad’Or 2022). Exporta a Japón y México; participa en promociones internacionales. |
| Coquimbo |
Claudia Salazar – PVA Chile |
Líder en exportación de jibia; apodada “La Reina de la Jibia” por Undercurrent News. Activa en instancias regionales. |
| Valparaíso |
Carolina Alvarado – Viña Herrera, Cooperativa Marga Marga |
Vinos naturales ancestrales y sustentables. Exporta a Reino Unido, Alemania, Canadá y EE.UU.; destacada por New York Times. |
| O’Higgins |
Carolina Buzeta – Bio Apply |
Bioestimulantes limpios para agricultura. Más de 30 años de experiencia; exporta globalmente. |
| Maule |
María Pía Cornejo – Diseño y Moda MPC |
Prendas de alta gama con artesanos locales. Colecciones exitosas en Vogue; nueva línea LIVERTA presentada con ProChile. |
| Ñuble |
Sonja Ungar – Katankura |
Exportadora líder de trufas y derivados. Logística eficiente (entregas <48h); abre mercados con ProChile. |
| Biobío |
Daniela Tapia – Agrícola Estación Yumbel |
Vinos orgánicos ancestrales sin sulfitos. Participa en ferias y misiones comerciales. |
| La Araucanía |
Paula Aguilera – Myconativa |
Bioproductos micorrízicos para restauración ecológica. Exporta a Perú; innova en suelos degradados. |
| Los Ríos |
Marcela Ruiz – Acústica Marina |
Tecnología hidroacústica con IA para océanos sostenibles (detalles ampliados a continuación). |
| Los Lagos |
Gabriela Vera – Veterinary Histopathology Center |
Patología animal avanzada con tecnología digital. Asesoría remota global en salud productiva. |
| Aysén |
Paulina Retamal – Friendly Wool |
Lanas certificadas y textiles ancestrales. Exporta a Europa y EE.UU.; promueve comercio justo y cuidado animal. |
| Magallanes |
Teresa Celedón – Antartic Gate |
Logística industrial y proveeduría. Participa en APEC y alianzas internacionales. |
| Metropolitana |
Lorena Santana – Do Smart City |
Proyectos de ciudades inteligentes y transformación digital. Alianzas globales con ProChile. |
Profundizando en Acústica Marina: Innovación Hidroacústica para Océanos Sostenibles
Entre las ganadoras, Marcela Ruiz, CEO y cofundadora de Acústica Marina, representa a la Región de Los Ríos y destaca por su liderazgo en tecnología hidroacústica impulsada por inteligencia artificial (IA). Fundada en 2020, la empresa se enfoca en soluciones sustentables para desafíos oceánicos, utilizando acústica pasiva para medir, monitorear y cuantificar la contaminación acústica submarina. Este enfoque genera un triple impacto: ambiental (protección de ecosistemas marinos), social (promoción de equidad de género en STEAM) y económico (optimización industrial).
Misión y Tecnología Innovadora
Acústica Marina desarrolla hardware y software que integran machine learning para detectar señales acústicas, localizar embarcaciones y analizar variables oceanográficas en tiempo real. Sus estaciones hidroacústicas y boyas inteligentes forman la primera red de este tipo en Latinoamérica, aplicada en:
- Conservación marina: Prevención de colisiones con cetáceos y monitoreo de biodiversidad.
- Industria marítima: Mejora de rutas navieras, eficiencia portuaria y reducción de ruido submarino.
- Defensa y seguridad: Detección de amenazas con datos procesados en tiempo real, como en el Desafío Avante 2020 (primer lugar).
Actualmente, opera estaciones en diversas costas chilenas y abrió una oficina en Estados Unidos para expansión. Con apoyo de ProChile, inicia internacionalización en Colombia y Panamá en 2023.
Logros y Reconocimientos de Marcela Ruiz y Acústica Marina
Marcela Ruiz, bióloga marina de la Universidad Austral de Chile con Magíster en Gestión Estratégica, ha acumulado premios que consolidan su liderazgo femenino en tech:
- 2023: “Most Disruptive” en Women in Tech Latam y Global Awards en Dubái; nominada a Avonni Awards por innovación.
- 2022: Tech Entrepreneur en Women that Build Awards de Globant.
- 2021: Women Leaders in Science, Technology, Innovation and Talent del Women Economic Forum Chile.
- 2020: Primer lugar en Desafío Avante con la Armada de Chile.
Adicionalmente, Ruiz es vicepresidenta de State Alumni Chile, impulsora de STEAM GIRLS para mujeres en ciencia, y miembro del Consejo Chile-EE.UU. para Ciencia y Tecnología. En 2024, participó en Congreso Futuro exponiendo sobre IA en conservación marina, y en la gira presidencial a Emiratos Árabes. Su visión: “Si la salud del océano está en riesgo, la nuestra también lo está”.
Impacto Global y Futuro
Acústica Marina no solo exporta tecnología, sino que posiciona a Chile como referente en sostenibilidad oceánica. Con financiamiento de Corfo (1.184 millones de pesos en 2023), expande su Sistema de Monitoreo Hidroacústico Pasivo a mercados del Pacífico Sur. Ruiz enfatiza el emprendimiento en base científica: “Es complejo en Chile, pero hacemos historia con tecnología local para el mundo”.
Este reconocimiento de ProChile reafirma el rol de mujeres como Ruiz en un comercio exterior más equitativo y verde, alineado con los ODS.
Leer artículo completo