Premiaron Incuba udec

IncubaUdeC: Líder en emprendimiento tecnológico en Chile y el mundo

Celebrando 22 años de innovación y 2 años de la Red de Mentores

IncubaUdeC, la incubadora de negocios número 1 de Chile y una de las 10 mejores a nivel mundial, celebró sus 22 años de trayectoria y los dos años de su Red de Mentores en un evento que reunió a autoridades regionales, universitarias y representantes del sector público y privado. La Plataforma de Apoyo al Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Concepción destacó sus hitos, consolidándose como un referente en innovación en Chile y el desarrollo de startups con impacto global.

Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, expresó:

“Celebrar 22 años de IncubaUdeC y dos años de nuestra Red de Mentores es un hito significativo. No solo incubamos emprendimientos, sino que impulsamos su crecimiento y escalamiento mediante alianzas nacionales e internacionales, fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento tecnológico.”

La rectora de la Universidad de Concepción destacó la evolución de IncubaUdeC, desde su origen como Idea Incuba hasta su posición actual como líder en innovación universitaria. Agradeció el apoyo de la Red de Mentores, conformada principalmente por alumni, y de Corfo, que ha respaldado el impacto de la universidad en el desarrollo económico del país.

Corfo Biobío reconoce el impacto de IncubaUdeC

Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo Biobío, felicitó a IncubaUdeC por su contribución al ecosistema de innovación:

“IncubaUdeC impulsa el emprendimiento tecnológico en la Región del Biobío, promoviendo sostenibilidad, inclusión de mujeres y conexión global. Sus proyectos están logrando internacionalizarse y mejorar el ecosistema regional.”

Premios Oscars: Reconociendo el talento emprendedor

El evento “22+2” incluyó los Premios Oscars, donde se destacaron logros de startups apoyadas por IncubaUdeC:

  • Marcela Ruiz, CEO de Acústica Marina, recibió el Premio Liderazgo Femenino y el galardón a la mejor Performance de una empresa incubada.

    “Ser reconocida en IncubaUdeC, nuestra casa, es un honor y una responsabilidad. Trabajamos por la sostenibilidad oceánica y por inspirar a más mujeres en ciencia, tecnología e innovación,” afirmó Ruiz.

  • Green Bricks obtuvo el premio Triple Impacto por su compromiso con la sostenibilidad.
  • Buena Cabra fue galardonada como Revelación. Rocío Cruces, cofundadora, destacó:

    “Este reconocimiento visibiliza nuestro trabajo por el triple impacto: proteger el medioambiente, prevenir incendios y apoyar la vida rural frente al cambio climático.”

Red de Mentores: Impulsando el éxito de las startups

La Red de Mentores de IncubaUdeC reconoció a tres profesionales por su dedicación:

  • Sebastián Cabezas, de Acelera Latam, quien valoró el reconocimiento como un reflejo de su compromiso con el ecosistema de emprendimiento e innovación.
  • Salvador Lagos, ejecutivo de IncubaUdeC.
  • Sebastián Brant, CEO de KI Technologies.

Estos mentores han sido clave para el crecimiento de startups, aportando experiencia y orientación estratégica.

Un cierre musical con Incuband

La celebración culminó con la presentación de Incuband, la agrupación musical de IncubaUdeC, que deleitó a los asistentes con temas de la escena chilena, cerrando una jornada dedicada a la innovación, el emprendimiento tecnológico y la colaboración.

Título Charla Marcela Ruiz

Marcela Ruiz expone en Congreso Futuro 2024

El viernes 19 de enero, nuestra Directora Ejecutiva participó en Congreso Futuro 2024 en el bloque 21, denominado “Investigadoras para entender el mundo”. La charla “Acústica Marina ¿Qué nos dicen las profundidas sobre la biodiversidad? estuvo enfocada en la importancia de la Inteligencia Artificial en pro de la conservación marina y cómo ésta forma parte de nuestra tecnología.

Para ver el video de la charla completa ingresa al siguiente link: Charla Congreso Futuro

 

Imagen Marcelaen el escenario

Titular Reportaje BBC

Marcela Ruiz destacada entre las 5 mujeres de Latinoamérica que lideran emprendimientos tecnológicos.

Nuestra Directora Ejecutiva, fue destacada por la BBC Mundo entre cinco mujeres, que, desde diferentes plataformas y con distintos objetivos, son líderes tecnológicas en Latinoamérica.

Marcela señaló: “En el sonido es donde centramos nuestra tecnología, que va en la línea del desarrollo de hardware y software y que está impulsada por la inteligencia artificial (IA). Ella nos ayuda a medir, monitorear y procesar la onda acústica para identificar patrones. Eso ayudará no solo al levantamiento de datos sino también “a la gobernanza de las áreas marinas protegidas”.

Leer reportaje

 

Titular reportaje BBC

pro

Marcela Ruiz fue elegida entre las mujeres exportadoras más relevantes en su área. Prochile reconoció a nuestra Directora por el trabajo que realiza en las región a la que representa y la importancia en el proceso de internacionalización.

Por segundo año consecutivo, ProChile, a través de su red de 16 oficinas regionales, ha seleccionado a las mujeres exportadoras más influyentes en sus respectivos campos. Estas empresarias destacan por su impacto en las regiones que representan y su rol clave en la internacionalización de productos y servicios chilenos. La elección se basa en categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU, un compromiso de ProChile para fomentar un comercio internacional inclusivo, con énfasis en el empoderamiento femenino en el sector exportador.

Ignacio Fernández, Director General de ProChile, enfatizó:

“Esta distinción resalta a mujeres que transforman el comercio exterior desde sus proyectos, creando y consolidando negocios que visibilizan el talento femenino. Estas 16 empresarias son un ejemplo inspirador para estimular nuevas oportunidades.”

Además, Fernández agregó:

“En ProChile impulsamos la participación femenina en el comercio exterior, abriendo puertas y promocionando sus iniciativas. Recientemente, mostramos vinos elaborados por mujeres del Valle del Itata en Irlanda, y en 2024 continuaremos con acciones focalizadas en prospección de mercados y generación de negocios.”

La ceremonia de entrega se realizará el 20 de diciembre en la Región de Tarapacá, en Humberstone, reuniendo a todas las ganadoras junto con una muestra de gastronomía ancestral de la zona.

Las 16 Mujeres Exportadoras Destacadas de 2023: Innovación Regional

ProChile honra a estas líderes por su contribución al desarrollo económico sostenible y la exportación chilena. A continuación, un resumen de sus logros:

Región Empresaria y Empresa Logros Principales
Arica y Parinacota Patricia Coria – Akapacha Productos alimenticios del desierto norteño, sin aditivos. Exporta a EE.UU. vía Amazon; expande a Brasil. Fomenta empleo femenino y sostenibilidad ambiental.
Tarapacá Yenny García – Cooperativa Aymar Sawuri Textiles de alpaca aymara hechos a mano. Exporta a Italia, Canadá, Francia, EE.UU. y Alemania con apoyo de ProChile.
Antofagasta Paola Quezada – Agencia Redes Soluciones comunicacionales para minería y energías renovables. Exporta servicios a México; genera contenidos digitales globales.
Atacama Pilar Uribe – Pisco Bramador Pisco premium galardonado (Catad’Or 2022). Exporta a Japón y México; participa en promociones internacionales.
Coquimbo Claudia Salazar – PVA Chile Líder en exportación de jibia; apodada “La Reina de la Jibia” por Undercurrent News. Activa en instancias regionales.
Valparaíso Carolina Alvarado – Viña Herrera, Cooperativa Marga Marga Vinos naturales ancestrales y sustentables. Exporta a Reino Unido, Alemania, Canadá y EE.UU.; destacada por New York Times.
O’Higgins Carolina Buzeta – Bio Apply Bioestimulantes limpios para agricultura. Más de 30 años de experiencia; exporta globalmente.
Maule María Pía Cornejo – Diseño y Moda MPC Prendas de alta gama con artesanos locales. Colecciones exitosas en Vogue; nueva línea LIVERTA presentada con ProChile.
Ñuble Sonja Ungar – Katankura Exportadora líder de trufas y derivados. Logística eficiente (entregas <48h); abre mercados con ProChile.
Biobío Daniela Tapia – Agrícola Estación Yumbel Vinos orgánicos ancestrales sin sulfitos. Participa en ferias y misiones comerciales.
La Araucanía Paula Aguilera – Myconativa Bioproductos micorrízicos para restauración ecológica. Exporta a Perú; innova en suelos degradados.
Los Ríos Marcela Ruiz – Acústica Marina Tecnología hidroacústica con IA para océanos sostenibles (detalles ampliados a continuación).
Los Lagos Gabriela Vera – Veterinary Histopathology Center Patología animal avanzada con tecnología digital. Asesoría remota global en salud productiva.
Aysén Paulina Retamal – Friendly Wool Lanas certificadas y textiles ancestrales. Exporta a Europa y EE.UU.; promueve comercio justo y cuidado animal.
Magallanes Teresa Celedón – Antartic Gate Logística industrial y proveeduría. Participa en APEC y alianzas internacionales.
Metropolitana Lorena Santana – Do Smart City Proyectos de ciudades inteligentes y transformación digital. Alianzas globales con ProChile.

Profundizando en Acústica Marina: Innovación Hidroacústica para Océanos Sostenibles

Entre las ganadoras, Marcela Ruiz, CEO y cofundadora de Acústica Marina, representa a la Región de Los Ríos y destaca por su liderazgo en tecnología hidroacústica impulsada por inteligencia artificial (IA). Fundada en 2020, la empresa se enfoca en soluciones sustentables para desafíos oceánicos, utilizando acústica pasiva para medir, monitorear y cuantificar la contaminación acústica submarina. Este enfoque genera un triple impacto: ambiental (protección de ecosistemas marinos), social (promoción de equidad de género en STEAM) y económico (optimización industrial).

Misión y Tecnología Innovadora

Acústica Marina desarrolla hardware y software que integran machine learning para detectar señales acústicas, localizar embarcaciones y analizar variables oceanográficas en tiempo real. Sus estaciones hidroacústicas y boyas inteligentes forman la primera red de este tipo en Latinoamérica, aplicada en:

  • Conservación marina: Prevención de colisiones con cetáceos y monitoreo de biodiversidad.
  • Industria marítima: Mejora de rutas navieras, eficiencia portuaria y reducción de ruido submarino.
  • Defensa y seguridad: Detección de amenazas con datos procesados en tiempo real, como en el Desafío Avante 2020 (primer lugar).

Actualmente, opera estaciones en diversas costas chilenas y abrió una oficina en Estados Unidos para expansión. Con apoyo de ProChile, inicia internacionalización en Colombia y Panamá en 2023.

Logros y Reconocimientos de Marcela Ruiz y Acústica Marina

Marcela Ruiz, bióloga marina de la Universidad Austral de Chile con Magíster en Gestión Estratégica, ha acumulado premios que consolidan su liderazgo femenino en tech:

  • 2023: “Most Disruptive” en Women in Tech Latam y Global Awards en Dubái; nominada a Avonni Awards por innovación.
  • 2022: Tech Entrepreneur en Women that Build Awards de Globant.
  • 2021: Women Leaders in Science, Technology, Innovation and Talent del Women Economic Forum Chile.
  • 2020: Primer lugar en Desafío Avante con la Armada de Chile.

Adicionalmente, Ruiz es vicepresidenta de State Alumni Chile, impulsora de STEAM GIRLS para mujeres en ciencia, y miembro del Consejo Chile-EE.UU. para Ciencia y Tecnología. En 2024, participó en Congreso Futuro exponiendo sobre IA en conservación marina, y en la gira presidencial a Emiratos Árabes. Su visión: “Si la salud del océano está en riesgo, la nuestra también lo está”.

Impacto Global y Futuro

Acústica Marina no solo exporta tecnología, sino que posiciona a Chile como referente en sostenibilidad oceánica. Con financiamiento de Corfo (1.184 millones de pesos en 2023), expande su Sistema de Monitoreo Hidroacústico Pasivo a mercados del Pacífico Sur. Ruiz enfatiza el emprendimiento en base científica: “Es complejo en Chile, pero hacemos historia con tecnología local para el mundo”.

Este reconocimiento de ProChile reafirma el rol de mujeres como Ruiz en un comercio exterior más equitativo y verde, alineado con los ODS.

Leer artículo completo

Foto de Marcela Ruiz

Marcela Ruiz obtuvo el premio a nivel mundial en la categoría “Most Disruptive” de Women in Tech 2023

La sexta edición de los Women in Tech® Global Awards se llevó a cabo en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos el 16 de noviembre.
Expertos reconocieron a las mujeres que están teniendo un impacto en la tecnología con brillantez y éxito en 9 categorías.

En la categoría “Most Disruptive” estaba participando nuestra Directora Ejecutiva, quien finalmente se llevó el premio, comentando:

Marcela recibiendo premio

“Fue simplemente maravilloso y estoy muy feliz. Sin duda es un gran reconocimiento al trabajo que como equipo realizamos para empoderar a las más jóvenes y aportar a la sostenibilidad oceánica.”

Foto del equipo con premio

Acústica Marina obtuvo el reconocimiento por el mejor proyecto presentado en la zona central de Chile, de los Premio Avonni 2023

ForoInnovación; el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, El Mercurio y TVN, distinguieron a los innovadores e innovadoras que hoy están transformando el país y la región en la XVII Premiación Avonni 2023.

A la ceremonia asistieron autoridades como la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo y representantes de la academia, referentes del mundo empresarial y del ecosistema de innovación y emprendimiento.

Tras un proceso que duró 8 meses, los 17 los proyectos presentados alcanzaron la máxima distinción del mundo de la innovación. Estos fueron considerados los mejores en su categoría por un amplio equipo de expertos evaluadores y luego por un selecto jurado provenientes del mundo privado, público y de la academia. Los proyectos ganadores estuvieron enfocados a dar respuesta a problemas determinantes para el desarrollo sostenible del país y dar solución a problemas ambientales, económicos y sociales.

Es así como Acústica Marina obtuvo el reconocimiento Avonni Costamar ISA INTERVIAL, destacando la tecnología aplicada como una solución a diversas problemáticas oceánicas de forma sostenible, señalando:

“Acústica Marina utiliza acústica pasiva mediante hidrófonos que permiten medir, monitorear y cuantificar la contaminación producida por el ruido subacuático, detectando eventos de interés de forma no invasiva.”

 

Imagen de la conductora y Marcela Ruiz, durante la entrevista

Marcela Ruiz en entrevista con TXS Plus comenta respecto del premio “Women in Tech 2023”, de la nominación a los premios Avonni y del futuro de Acústica Marina

En la entrevista con Victoria Walsh, del programa Café Plus, Marcela comentó que el próximo 16 de noviembre en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, será la encargada de representar al país -y a la región- en la categoría “Most Disruptive”, de los premios Women in Tech 2023.

Esta organización se encarga de promover la inclusión y equidad en las disciplinas STEAM. En los premios de este año, se busca galardonar a mujeres que luchan por acortar la brecha de género en la industria tecnológica.

Además, señaló que Acústica Marina es finalista en los Premios Nacionales de Innovación Avonni 2023, que celebra y destaca las innovaciones que allanan el camino hacia un Chile más sostenible y resiliente. Estos premios son reconocidos como el máximo galardón en honor a las ideas más transformadoras del país.

Durante la conversación indicó cuáles son los desafíos y adelanta las operaciones que se están realizando en Colombia, trabajando en un proyecto portuario. Además, en el norte de Perú también hay avances concretos. Y, finalmente, a mediados de este año se levantará una alianza con la Universidad Marítima Internacional de Panamá.

Si quieres escuchar la entrevista completa, te dejamos link: Escuchar entrevista

 

Página con noticia de los premios Avonni

Acústica Marina finalista en los Premios Avonni en la categoría “Recursos Naturales y Medio Ambiente”

Los Premios Nacionales de Innovación Avonni 2023, son reconocidos como el máximo galardón en honor a las ideas más transformadoras del país y tiene 12 líneas en competencia.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal honrar las innovaciones de mayor impacto que contribuyen al crecimiento sostenible de Chile y poseen un poder transformador para abordar los desafíos nacionales.

Es así que en la categoría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Acústica Marina fue nominada, y Annodi destacó:

“Con su tecnología, brinda una oportunidad única para la exploración oceánica no invasiva a través del análisis de ondas acústicas”.

Nominación de Acústica Marina

Imagen de Marcela Ruiz en la gráfica de womwn in tech

Marcela Ruiz gana premio Women in Tech Latam en la categoría “Most Disruptive”.

“Women in Tech”, es una reconocida organización mundial que fomenta la inclusión, la diversidad y la equidad en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.

Las finalistas, científicas e innovadoras de Latinoamérica fueron nominadas a esta categoría “Most Disruptive”, que reconoce a aquellas mujeres que han tenido el impacto más significativo desafiando el status quo y empujando los límites dentro de la industria tecnológica.

Marcela Ruiz, nuestra Directora Ejecutiva fue destacada en la ocasión, porque ha impulsado una nutrida carrera aportando en el campo de la ciencia y la tecnología marítima, inspirando a mujeres y niñas en el área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.

Marcela comenta que este es un tremendo reconocimiento para todo el equipo de Acústica Marina, quienes han estado aportando a la sostenibilidad oceánica. El compromiso es seguir trabajando muy fuertemente y seguir visibilizando y empoderando a las niñas y adolescentes para mover la brecha de género que es algo que falta sobre todo en las disciplinas STEM.

Como una de las ganadoras de la región (LATAM) ella se convierte en una de las finalistas de los Global Awards que tendrán lugar en Dubái el 16 de noviembre de 2023.

Marcela Ruiz con el premio en la mano

Imagen de la entrevista

Reportaje de Acústica Marina en el programa “Chile Conectados” de TVN y Canal 24 horas

El sábado 5 de Agosto, fuimos protagonistas de un reportaje de TVN y Canal 24 horas sobre el trabajo que estamos realizando junto a CMP en las costas de la IV Región y el gran aporte que realizamos en la labor de monitoreo de la fauna marina a través de la red de boyas hidroacústicas intaladas en Chungungo.

Te dejamos link para que veas el reportaje completo: Reportaje Chile Conectados